LA FABRICACIÓN ADITIVA
- Franco Manassero
- 10 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 jul 2021
Pensemos por un momento en las imágenes que se vienen a la mente cuando aparece el siguiente enunciado: “Máquinas que hacen piezas”.
Por lo general, casi todos seguramente habrán pensado en un torno, una fresadora, una taladradora, entre otras máquinas. Pero… ¿Y si esa imagen de la industria comienza a cambiar?
La fabricación aditiva es un enfoque nuevo de producción que ya ha comenzado a cambiar las perspectivas de cómo será la industria en el futuro.
Desde el comienzo de la humanidad, el hombre ha creado instrumentos y piezas que necesita, a partir de eliminar material sobrante de un bloque en bruto, hasta lograr la forma y la textura requerida. Imaginemos por un momento un hombre de las cavernas. Este se encuentra sentado sobre un tronco caído, analizando una roca que está justo en frente suyo. Él necesita un instrumento que le permita cortar más fácilmente el tallo de unas robustas plantas. Entonces, se le ocurre gastar esta roca con otra más dura hasta lograr una especie de cuchilla. Desde ese momento, el modelo de “gastar” materiales ha seguido vigente hasta la actualidad y más vivo que nunca desde comienzos de la Revolución Industrial.
Pero no fue hasta hace poco que apareció una nueva manera de visualizar la producción. Las tecnologías actuales, junto con la mente de grandes innovadores, permitió la creación de las tan famosas impresoras 3D. Quizás, muchos no se pararon a analizarlo, pero estas pequeñas máquinas son toda una revolución en el modo de fabricar los elementos que necesitamos y que ayudan a la humanidad a avanzar.

Por lo general, el término “fabricación aditiva” se usa en el ámbito industrial para describir el modelo de producción que funciona a partir de un código que comanda la fabricación de un producto, gracias a la adición capa a capa de material, hasta lograr la forma deseada.
Estas tecnologías utilizan distintos materiales que, por lo general, tienen propiedades de fusibilidad muy buenas. Entre una infinidad de casos, podemos destacar: polímeros termoplásticos y metales. Pero, también, se utilizan cerámicas, maderas e inclusive alimentos.
No todos los materiales pueden ser impresos de la misma manera, por eso es que existen muchos tipos de impresoras 3D. Para conocer más sobre las distintas tecnologías de la industria aditiva, diríjase a la nota “Los tipos de Impresión 3D”, dentro de la sección Mecánica.
Por último, quería destacar la gran posibilidad de que estas tecnologías cambien completamente o en parte el modelo industrial que se ha construido a lo largo de los últimos siglos. No hay que temerles a los cambios, como técnicos debemos afrontarlos y desarrollarlos para lograr mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Franco Manassero 5°2
Comments