top of page

LOS TIPOS DE IMPRESIÓN 3D

Actualizado: 10 jun 2021

Las impresoras 3D son de esas máquinas que podemos encontrar tanto en una fábrica como en una casa. Sus tamaños variables y su relativa simplicidad la hacen adaptables a muchos ámbitos.

Esta tecnología, consiste en la fabricación de un objeto a partir de un código, que comanda a la máquina, la cual va, a su vez, agregando, solidificando, uniendo o fundiendo capa a capa, el material, hasta lograr la forma deseada.

Dentro de esta área, hay diferentes tipos de impresión 3D que nos permiten trabajar con ciertos materiales específicos. Veamos una pequeña explicación de cada uno:

Fotopolimerización en tanque: Un fotopolímero, contenido en un tanque, es solidificado capa a capa, según la forma deseada, gracias a un haz de luz. Se utilizan resinas fotocurables. Este método permite la creación de piezas transparentes.



Extrusión de material: Quizás el modo de impresión más conocido y, también, el que se utiliza en las impresoras 3D disponibles en nuestra escuela. Este consiste en la fundición de un material en forma de filamento, el cual es depositado por la boquilla capa a capa hasta lograr la forma requerida, similar a la pistola de silicona. Este tipo de fabricación, permite la realización de productos con materiales termoplásticos, ceras y alimentos.



Inyección de material: Se deposita de manera selectiva una mezcla de material fotopolímero y material de soporte en gotas sobre una plataforma. Mediante una luz ultravioleta, se solidifica el material anteriormente depositado. Los materiales que pueden utilizarse en este modo de impresión son los polímeros termoplásticos y algunas resinas. Además, este tipo de fabricación aditiva permite utilizar distintos materiales en una misma impresión, lográndose distintos rangos de color y de propiedades fisicoquímicas.



Inyección por aglutinante: Un agente aglutinante en estado líquido es selectivamente depositado uniendo material en polvo en una base, que luego, normalmente, se trata térmicamente para solidificarse. Es utilizado con aceros inoxidables, polímeros y cerámicas.



Fusión del lecho de polvo: Esta tecnología, consiste en agregar una capa de material en forma de polvo, que luego será fundida, según la forma requerida, mediante un láser. A medida que se va fundiendo el material depositado se van agregando nuevas capas de polvo que, también, serán fundidas. Este tipo de impresión, utiliza materiales como metales, cerámicas y polímeros.



Deposición directa de energía: El material se agrega justo sobre la fuente de energía (láser) que lo va a fundir. Es muy utilizado en metales para reparar y/o agregar material a piezas ya existentes.



Todas estas tecnologías anteriormente mencionadas tienen una presencia industrial en aumento. La revolución 3D recién comienza y, todavía, quedan muchos aspectos que contar sobre cómo esta innovación puede cambiar por completo el modelo industrial y económico que hemos construido a lo largo de los últimos siglos.


Franco Manassero 5°2

Comments


1.png
Diseño sin título (9).png
Diseño sin título (10).png
bottom of page