top of page

SISTEMA DE DIRECCIÓN A LAS 4 RUEDAS

Actualizado: 10 jun 2021

Probablemente hayas oído hablar de la tracción a las 4 ruedas, pero la dirección a las cuatro ruedas es un poco más desconocida. En esencia, es lo que crees que es: las ruedas del eje trasero giran al mismo tiempo que las del eje delantero. Después de todo, conducir con las cuatro ruedas es mejor que con dos, así que, ¿Por qué no girar con las cuatro? Es una pregunta fácil y difícil de responder, y por eso vamos a tratar de explicar qué es y cómo funciona, con más detalle.

Durante el siglo pasado, la tecnología ha evolucionado hasta tal punto que los antepasados ​​del automóvil, probablemente, se sorprenderían al entrar en contacto con un vehículo moderno. Entre las muchas patentes explotadas por los fabricantes, el sistema de dirección a las cuatro ruedas sigue siendo una especie de novedad para la mayoría de las personas incluso hoy en día. Pero no es ningún sistema novedoso en el mundo de la automoción, ya que en la década de los 80 y 90 gozó de gran aceptación entre los fabricantes.

Este sistema permite al conductor girar las ruedas traseras hacia la izquierda o hacia la derecha junto con las delanteras. Eso se traduce en diámetros de giro más cerrados y una mayor agilidad en curvas, así como una estabilidad incrementada a velocidades elevadas.



El objetivo principal de la dirección en las cuatro ruedas es aumentar la agilidad y la estabilidad de un vehículo. A una velocidad baja, las ruedas traseras tornan ligeramente hacia la dirección. Esto se conoce como “dirección en contrafase” y permite que el coche tenga un radio de giro más pequeño, consiguiendo una mayor agilidad. A velocidades más altas, las ruedas traseras giran ligeramente en la misma dirección que las ruedas delanteras. Esto se conoce como “dirección en fase” y permite más estabilidad en curvas de alta velocidad.

  • A baja velocidad, el radio de giro más pequeño, (en torno a un 10 %) permite hacer maniobras en un espacio de dimensiones reducidas. Cuando las ruedas traseras giran en contra de las delanteras, permite también un giro más rápido y ágil, algo especialmente útil en coches de gran tamaño o en los ejercicios de aparcamiento.

  • A alta velocidad, normalmente por encima de 40 km/h, el vehículo es más estable, al igual que al cambiar de carril, y se inclinará menos al pasar por una curva rápida. Cuando el coche toma un giro a alta velocidad y la dirección en las cuatro ruedas actúa, ambos ejes comparten la fuerza aplicada al vehículo en lugar de solo la delantera.

Originado en Japón, la dirección activa en el eje posterior se introdujo en un coche nuevo Nissan Skyline R31. En 1931, el fabricante alemán Stoewer fabricó el primer vehículo todoterreno militar con cuatro ruedas directrices y motrices, denominado Greif Junior. En 1936, esta tecnología se aplicó al modelo Stoewer R180; R200 entre 1936 y 1940.

¿Es efectivo cambiarlo por la dirección convencional? Sí, es efectivo, porque como ya nombramos reduce la inestabilidad en las curvas a baja y alta velocidad, además de producir mayor dinámica en curvas cerradas y abiertas.

Eric Lepez 1° 4ta

Comments


1.png
Diseño sin título (9).png
Diseño sin título (10).png
bottom of page